Las complicaciones de la manga gástrica: un reto en la cirugía bariátrica

0
18

La cirugía de banda gástrica en sus diferentes variantes, incluyendo la manga gástrica, ha revolucionado el tratamiento de la obesidad severa y sus comorbilidades. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, no está exenta de riesgos y complicaciones potenciales que pueden poner en peligro la salud del paciente si no son detectadas y manejadas a tiempo.

La manga gástrica, que consiste en reducir el estómago a un tubo delgado, es considerada uno de los procedimientos más efectivos en la pérdida de peso, pero también implica ciertos riesgos, como fugas en la línea de stapling, hemorragias, deficiencias nutricionales y, en algunos casos, complicaciones más graves como trombosis o obstrucciones intestinales. La clave para minimizar estos riesgos radica en una adecuada evaluación preoperatoria, experiencia del cirujano y seguimiento postoperatorio riguroso.

Para profundizar en este tema, entrevistamos a la Dra. Rocío Montserrat Monroy Argumedo, cirujana bariátrica y gastrointestinal, con formación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad La Salle, y reconocida por su experiencia en cirugías laparoscópicas avanzadas.

Entrevista con la Dra. Rocío Montserrat Monroy Argumedo

¿Qué complicaciones ha visto en su experiencia con la manga gástrica y cómo se pueden prever?

La Dra. Monroy responde: 

«En mi experiencia, las complicaciones más frecuentes que podemos observar tras una manga gástrica son las fugas en la línea de stapling, hemorragias y el desarrollo de estenosis o estrechamiento del estómago. La prevención comienza en una evaluación exhaustiva del paciente, asegurando que no tenga contraindicación para la cirugía, y en seleccionar los mejores instrumentos y técnica quirúrgica. La experiencia y precisión del cirujano también son fundamentales para reducir riesgos.»

¿Qué avances tecnológicos o técnicas quirúrgicas han ayudado a reducir estas complicaciones?

«El uso de la cirugía laparoscópica avanzada, con instrumentos de alta definición y suturas especiales, ha permitido una visualización mucho mejor del campo quirúrgico. Además, técnicas como la revisión intraoperatoria con fluorescencia y el uso de grapas reforzadas ayudan a disminuir las fugas y hemorragias.» 

¿Cuál es la importancia del seguimiento postoperatorio en estos pacientes?

«Es esencial. Muchas complicaciones, como las fugas o las estenosis, se pueden detectar a tiempo si el paciente sigue un control regular con su equipo médico. También, la alimentación adecuada, suplementación y el manejo de posibles deficiencias vitamínicas contribuyen a una recuperación y calidad de vida óptimas.» 

¿Qué mensaje le ofrecería a los pacientes que consideran esta cirugía? 

«Que la manga gástrica puede ser un cambio de vida, pero debe hacerse con profesionales expertos y en centros especializados. La clave está en la preparación, el seguimiento y la responsabilidad en el proceso.» 

Las complicaciones de la manga gástrica, aunque mínimas en manos expertas, requieren de un enfoque integral y seguimiento cercano. Con el avance de la tecnología y la experiencia de cirujanos especializados como la Dra. Montserrat Monroy, cada vez son menores las inquietudes para quienes deciden someterse a este procedimiento transformador.

 HOSPITAL HUMANITI – Consultorio 234