24 C
Mérida
viernes, septiembre 22, 2023

A PROPÓSITO DE LA CONSULTA DERMATOLÓGICA, HABLEMOS DE: LEISHMANIASIS

Más Leidas

¿Has notado si tu hijo tiene una pierna más corta que la otra?

El Dr. Adrián López Vázquez, uno de los mejores ortopedistas pediatras en Mérida, Yucatán, nos explica qué es la dismetría

HOMBRE COLGADO EN LA AVENIDA ITZAES

Esta mañana, una escena trágica y desgarradora se desplegó en la transitada avenida Itzaes. Un hombre sin vida fue encontrado en un techo, dejando...

Jazmín Novelo fuerte aspirante por Morena a gobernadora de Yucatán; goza de gran respaldo de las bases

Alejandra de Los Ángeles Novelo Segura, diputada plurinominal por el partido Morena, ha anunciado con firmeza su intención de contender en el proceso interno...

Manejo del Estrés y la Ansiedad en la Vida Moderna: Estrategias Psicológicas para Enfrentar los Desafíos

La psicóloga Sara Helena López Moreno, una de las mejores especialistas en Psicología Clínica de la Salud, en Mérida, Yucatán, nos habla sobre el manejo del estrés y la ansiedad en la vida moderna

“En la última semana atendí a un hombre de 38 años de edad, que le gusta ir de paseo a la selva y acampar –nos comentó la Dermatóloga Brenda Alejandra Hermosillo Cardoza.  Le molestaba una úlcera en su oreja que no lograba cicatrizar desde hacía 4 meses y él sospechaba que lo había picado algún insecto en alguno de sus paseos.  Al hacer su interrogatorio y exploración sospeché en una leishmaniasis por lo que se realicé una impronta y se di aviso a las autoridades epidemiológicas de nuestra región.” –destacó la doctora certificada por el Consejo Mexicano de Dermatología.

A fin de conocer más a fondo acerca de esta afección entrevistamos a la Dra. Hermosillo Cardoza en las instalaciones de su consultorio ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán, quien mencionó que la leishmaniasis se trata de una infección que afecta principalmente al sureste de nuestro país y Centroamérica. Es causada por un parásito tan pequeño que cabe dentro de las células, y son del género leishmania. Este parasito es transmitido por un vector, es decir, alguien que lo lleva o lo carga, y este vector es la “mosca de arena” o “mosca del chicle” también llamada “papalotilla” (género Lutzomyia). Esta mosca se alimenta de sangre de animales y humanos, es peluda jorobada de color amarillo parduzco, con ojos muy evidentes, normalmente son nocturnas y prefieren la humedad, por lo que encontrarlo en la profundidad selva de nuestra península es frecuente.

Estas moscas suelen picar a roedores, que son el reservorio natural de la leshmania, sin embargo, cuando llegan a picar a un humano pueden provocar enfermedad localizada o diseminada. – advirtió.

La Dermatóloga Brenda Alejandra Hermosillo Cardoza, egresada del Hospital General Dr. Manuel Gea González, enfatizó también que la forma clínica depende mucho de la respuesta inmunológica de cada uno, es decir, si el vector me transmite leishmania  a mí y mi respuesta inmune es adecuada  seguramente la enfermedad será localizada o contenida, sin embargo, si mi respuesta inmunológica es deficiente probablemente manifestaré una leishmania diseminada o difusa. La forma cutánea localizada es la más frecuentemente y se caracteriza por una pápula que se úlcera que tiene un lecho hemorrágico con bordes elevados (famosamente llamada “úlcera del chiclero”); y se desarrolla en 1-4 semanas después la picadura.

El tratamiento es con medicamentos antimoniales, intramusculares, intravenosos o  intralesionales. Lo más importante será entonces la prevención: evitar las zonas de contagio (selva, húmeda, oscura), usar ropa o cubrir la piel expuesta en caso de ira sitios endémicos, evitar estancamiento de agua y repelentes para evitar la picadura del vector. -agregó la experta Dermatóloga Brenda Alejandra Hermosillo Cardoza.

“Si tu o alguno de tus familiares tienen una úlcera que no sana por más de 1 mes, no duden en acercarse a la consulta para hacer un diagnóstico oportuno e iniciar un tratamiento adecuado.” –concluyó la especialista Dermatóloga Brenda Alejandra Hermosillo Cardoza, quien atiende entre otros padecimientos Acné, Melasma o paño, Rosácea, Verrugas, Uñas enterradas, Alopecias o caída de cabello, Hongos en el cuerpo o en las uñas, Vitiligo, Psoriasis, Dermatitis atópica, Dermatitis seborreica o caspa, Molusco contagioso, Enfermedades autoimmunes como lupus, Enfermedades ampollosas como pénfigo y Cáncer de piel como Melanoma.

La Dra. Brenda Alejandra Hermosillo Cardoza es Dermatóloga (Cédula Profesional 10104226 y Cédula de Especialista: 12974727) y atiende en el consultorio 26, de Plaza UpTown Mérida, Av. Correa Rachó 34, sin nombre, de Col. 3 97133, en Mérida, Yucatán.

Otras Noticias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Minuto a Minuto

¿Has notado si tu hijo tiene una pierna más corta que la otra?

El Dr. Adrián López Vázquez, uno de los mejores ortopedistas pediatras en Mérida, Yucatán, nos explica qué es la dismetría

HOMBRE COLGADO EN LA AVENIDA ITZAES

Esta mañana, una escena trágica y desgarradora se desplegó en la transitada avenida Itzaes. Un hombre sin vida fue encontrado en un techo, dejando...

Jazmín Novelo fuerte aspirante por Morena a gobernadora de Yucatán; goza de gran respaldo de las bases

Alejandra de Los Ángeles Novelo Segura, diputada plurinominal por el partido Morena, ha anunciado con firmeza su intención de contender en el proceso interno...

Manejo del Estrés y la Ansiedad en la Vida Moderna: Estrategias Psicológicas para Enfrentar los Desafíos

La psicóloga Sara Helena López Moreno, una de las mejores especialistas en Psicología Clínica de la Salud, en Mérida, Yucatán, nos habla sobre el manejo del estrés y la ansiedad en la vida moderna

¿Qué es el pie plano valgo?

El Dr. Adrián López Vázquez, uno de los mejores Ortopedistas Pediatras en Mérida, Yucatán, nos explica qué es el pie plano valgo