27 C
Mérida
miércoles, marzo 29, 2023

Reportes de migrantes desaparecidos en México ascienden a mil 280 en los últimos 14 años

Más Leidas

Homeopatía y alergias

La homeopatía es una forma de medicina alternativa que se basa en la idea de que "lo similar cura lo similar". Es...

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a...

BLOQUEO DE LA AVENIDA JACINTO CANEK POR INCENDIO DEL RELLENO SANITARIO

Cerca de 50 personas mantienen un bloqueo a la Avenida Jacinto Canek en ambos sentidos, para exigir que el Gobierno de Vila sofoquen de...

Se registra incendio en la refinería Deer Park de Pemex en EE.UU

Este martes se registró un incendio en instalaciones de la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en el estado de Texas, EE.UU.,...

Entre 2007 y 2021 se registraron en el país mil 280 casos de migrantes desaparecidos, siendo 2018, 2019 y 2021 los años que sumaron el mayor número de reportes, informó este miércoles el Servicio Jesuita a Migrantes México.

La organización detalló en un informe difundido este miércoles sobre el origen de los migrantes desaparecidos -en su mayoría en tránsito hacia Estados Unidos-, 71% son centroamericanos, seguidos de 22% de mexicanos y 7% sudamericanos. El 86% con edades entre los 18 y 59 años; y 74% de los reportados fueron hombres.

En cuanto a los sitios desde donde se realizaron los reportes de desaparecidos, en su mayoría por parte de familiares y amigos, el informe resalta que 28% fueron hechas desde Estados Unidos, 24% desde México, 13%, en Nicaragua y Honduras, 11% de Guatemala, 5% desde El Salvador y 6% desde otros países del continente.

Según la organización de migrantes, los lugares de último contacto, el 94% se ubicaban en México y el restante 6% en Estados Unidos.

El informe de la organización señala que alrededor del 75% de las personas localizadas en México se encontraban detenidas en alguna estación migratoria o estancia provisional en Chiapas y Tabasco, lo “cual pone de manifiesto que la detención e incomunicación de personas alojadas en estos espacios se ha convertido en una de las principales fuentes de desaparición”.

“Es urgente que el Estado mexicano incluya en sus políticas públicas y que las autoridades competentes intervengan y lleven a cabo acciones para prevenir la desaparición de personas migrantes”, detalló la organización.

Recomendaron el establecimiento de rutas seguras y de acceso a información para las personas en tránsito, erradicación de la criminalización de las personas migrantes para facilitar la presentación de denuncias por la comisión de delitos y acceso efectivo a la justicia.

Otras Noticias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Minuto a Minuto

Homeopatía y alergias

La homeopatía es una forma de medicina alternativa que se basa en la idea de que "lo similar cura lo similar". Es...

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a...

BLOQUEO DE LA AVENIDA JACINTO CANEK POR INCENDIO DEL RELLENO SANITARIO

Cerca de 50 personas mantienen un bloqueo a la Avenida Jacinto Canek en ambos sentidos, para exigir que el Gobierno de Vila sofoquen de...

Se registra incendio en la refinería Deer Park de Pemex en EE.UU

Este martes se registró un incendio en instalaciones de la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en el estado de Texas, EE.UU.,...

Niña de 13 años termina con su vida

Éste fin de semana se vió manchado de sangre con el registro de un incidente en el municipio de Maní, donde una niña de...