25.6 C
Mérida
domingo, mayo 28, 2023

Ansiedad (primera parte)

Más Leidas

OMS estima 20 millones de muertos por pandemia de Covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó hoy la decisión de poner fin a más de tres años (mil 221 días) de emergencia...

VIDEO: Dejen de mentir: el pueblo de Sisal sabe la legalidad de Paraiso Sisal

*Eduard Ricardo Cruz, guía de turistas, manifestó que el periódico Por Esto! está mal informado porque los pobladores no tienen conflicto de ningún tipo...

VIDEO. ¡ALTO A CALUMNIAS! Exigen pobladores de Sisal al ex Por Esto

El pueblo, agradecido por el apoyo recibido del desarrollo inmobiliario*Maestros y padres de familia están hartos de las mentiras de este periódico porque sólo...

Desaparece el INSABI

Diputados de San Lázaro aprobaron este martes la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por lo que sus funciones ahora las...

Al hablar de ansiedad, es imprescindible diferenciar entre la patológica, aquella que interfiere el funcionamiento de la persona y precisa tratamiento, y la fisiológica, necesaria e intrínseca a la vida, que se manifiesta al experimentar cambios y situaciones nuevas. Para ello, entrevistamos al Dr. Ignacio Manuel Guerrero Gantus,  psicólogo especialista en enfermedades crónicas y agudas, quien nos explicó esta diferenciación:

ANSIEDAD FISIOLÓGICA

 La ansiedad fisiológica se caracteriza por una inquietud a la que pueden acompañar síntomas corporales como molestias o dolor de estómago, sequedad bucal, sudación y cefalea. Aparece ante una amenaza inespecífica, y también se considera un signo de alerta que permite a las personas prepararse para enfrentar las amenazas corrientes del ambiente, como mecanismo de supervivencia. La ansiedad desaparece una vez que el peligro ha pasado -puntualizó el experto.

ANSIEDAD PATOLÓGICA

La ansiedad patológica es una respuesta inapropiada a un estímulo concreto en función de su intensidad o duración. Es la sensación de anticipación de un futuro incierto y amenazante, acompañada de un sentimiento de inseguridad. La ansiedad no desaparece una vez el peligro ha pasado. La persona no puede detener la reacción desencadenada y permanece en un estado de alarma hipersensitivo.

El Dr. Ignacio Manuel Guerrero Gantus, quien brinda atención a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, para diferentes afecciones como enfermedades de vías respiratorias y alergias, enfermedades gástricas, colón, Hipertensión, Diabetes, Sobrepeso, Ansiedad e insomnio, entre otras, clasificó los trastornos de ansiedad  teniendo en cuenta que en el contexto de todos estos trastornos pueden aparecer crisis de angustia y agorafobia. Los criterios para el diagnóstico de estas dos entidades se exponen al principio de esta sección.

 Los trastornos de ansiedad se clasifican en:

­ Crisis de angustia o ataque de pánico. Se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. Durante estas crisis también aparecen síntomas como falta de aliento (sensación de ahogo), palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a volverse loco o perder el control – destacó el Dr. Ignacio Manuel Guerrero Gantus.

­ La agorafobia se caracteriza por la aparición de ansiedad o comportamiento de evitación en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil o embarazoso, o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia o síntomas similares.

­ En el trastorno de angustia sin agorafobia hay crisis recidivantes e inesperadas que causan al paciente un estado de preocupación permanente.

­ El trastorno de angustia con agorafobia se caracteriza por sensaciones de terror o ataque de pánico que llega repentina y repetidamente, sin previo aviso, acompañado de ansiedad de carácter recidivante e inesperado.

­ La agorafobia sin historia de trastorno de angustia es similar a la anterior, excepto en el hecho de que existe temor a la aparición de sintomatología incapacitante o extremadamente embarazosa (p. ej., miedo a padecer una pérdida del control del esfínter urinario, a vomitar en público, temer la presencia de una cefalea grave o síntomas cardíacos y no ser capaz de conseguir ayuda), pero nunca crisis de angustia completa.

­ Asimismo, el Dr. Ignacio Manuel Guerrero Gantus abundó que en la fobia específica existe ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos temidos, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación.

­ La fobia social se manifiesta por la presencia de los síntomas psicológicos, comportamentales o vegetativos, como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo que suele dar lugar a una evasión de la situación.

­ En el trastorno obsesivo-compulsivo hay obsesiones que causan ansiedad y malestar significativos, y/o compulsiones, cuyo propósito es neutralizar este tipo de síntomas.

­ El trastorno por estrés postraumático se caracteriza por la reexperimentación de acontecimientos altamente impactantes y síntomas debidos al aumento de la activación, que conlleva comportamientos de evitación de los estímulos relacionados con la cuestión original – explicó el Dr. Ignacio Manuel Guerrero Gantus.

­ En el trastorno por estrés agudo los síntomas aparecen inmediatamente después de un acontecimiento vivido angustiosamente.

­ El Dr. Ignacio Manuel Guerrero Gantus, quien tiene un Master en Homeopatía por la Universidad de Valencia, España, explicó también que en el trastorno de ansiedad generalizada hay una angustia constante, no relacionada con ninguna circunstancia ambiental, con preocupaciones de carácter excesivo y persistente durante al menos 6 meses.

­ En el trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica los síntomas prominentes se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una patología subyacente.

­ El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por síntomas que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una droga, fármaco o tóxico.

­ El trastorno de ansiedad no especificado se ha incluido en esta sección con el objetivo de poder acoger aquellos cuadros que se caracterizan por ansiedad o evitación fóbica prominentes, que no reúnen los criterios diagnósticos de los trastornos específicos ya mencionados, o bien síntomas sobre los que se dispone de una información inadecuada o contradictoria.

­ El trastorno de ansiedad por separación, que se caracteriza por la aparición de síntomas coincidiendo con el divorcio o la separación de las figuras paternas, suele aparecer en la infancia y es más propio de los trastornos de esta edad, que no son el objeto de este artículo. Lo mismo cabe afirmar de la evitación fóbica que se limita exclusivamente al contacto sexual genital con parejas, que se denomina trastorno por aversión al sexo y se encuentra dentro del campo de la identidad sexual, que tampoco es objeto de este estudio. – concluyó el experto en Homeopatía, Dr. Ignacio Manuel Guerrero Gantus.

El Dr. Ignacio Manuel Guerrero Gantus es psicólogo especialista en enfermedades crónicas y agudas, con consultorio 409 ubicado en Torre Milenium Altabrisa, 4° piso, en Mérida, Yucatán.

Facebook: https://www.facebook.com/maryelhomepatia

Sitio Web: http://homeopatia.enmerida.com.mx/

Artículo anteriorRosácea
Artículo siguienteCáncer de Próstata (segunda parte)

Otras Noticias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Minuto a Minuto

OMS estima 20 millones de muertos por pandemia de Covid

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó hoy la decisión de poner fin a más de tres años (mil 221 días) de emergencia...

VIDEO: Dejen de mentir: el pueblo de Sisal sabe la legalidad de Paraiso Sisal

*Eduard Ricardo Cruz, guía de turistas, manifestó que el periódico Por Esto! está mal informado porque los pobladores no tienen conflicto de ningún tipo...

VIDEO. ¡ALTO A CALUMNIAS! Exigen pobladores de Sisal al ex Por Esto

El pueblo, agradecido por el apoyo recibido del desarrollo inmobiliario*Maestros y padres de familia están hartos de las mentiras de este periódico porque sólo...

Desaparece el INSABI

Diputados de San Lázaro aprobaron este martes la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por lo que sus funciones ahora las...

SUJETOS ARMADOS DISPARAN CONTRA EL RESTAURANTE FRESHY FISH EN PLAYA DEL CARMEN QROO

Sujetos armados disparon contra el restaurante Freshy Fish ubicado en la Zona Federal Marítima con la calle 28 probablemente por el cobro de extorsión,...