22 C
Mérida
lunes, marzo 20, 2023

¿Por qué ahora el COVID le ‘pega’ más a los jóvenes?

Más Leidas

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a...

BLOQUEO DE LA AVENIDA JACINTO CANEK POR INCENDIO DEL RELLENO SANITARIO

Cerca de 50 personas mantienen un bloqueo a la Avenida Jacinto Canek en ambos sentidos, para exigir que el Gobierno de Vila sofoquen de...

Se registra incendio en la refinería Deer Park de Pemex en EE.UU

Este martes se registró un incendio en instalaciones de la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en el estado de Texas, EE.UU.,...

Niña de 13 años termina con su vida

Éste fin de semana se vió manchado de sangre con el registro de un incidente en el municipio de Maní, donde una niña de...

Ante el incremento de casos de COVID-19 que se observa principalmente en los grupos de personas de 18 a 49 años, el doctor Francisco Moreno Sánchez, responsable del programa COVID-19 en el Centro Médico ABC, explicó este jueves que esto responde al plan de vacunación implementado.

En el foro EF Meet Point ‘COVID: ¿En verdad terminó el peligro de la pandemia? La carrera de las vacunas vs. las variantes’ detalló que tampoco significa que las variantes del coronavirus sean más graves, sino más bien al contagiar a más gente en poco tiempo, se requiere de una mayor atención hospitalaria logrando saturar los sistemas de salud.

“Esto (los contagios en jóvenes) puede ser una cuestión de número, de estadística. ¿Quiénes se están enfermando más? Los no vacunados. ¿Cuáles son los grupos de edad en donde menos vacunas se han aplicado? Evidentemente en jóvenes”, señaló.

En ese sentido, recordó que en todo el mundo se empezó a inocular a la gente vulnerable, es decir, a las y los adultos mayores.

Por lo que el especialista enfatizó la importancia de aplicarse la vacuna a fin de no enfermarse.

Además, explicó la diferencia entre las diversas variantes del virus que han aparecido.

“La variante Alfa, que fue la primera y surgió en Inglaterra, nos enseñó que el virus es más contagioso conforme va avanzando, el virus de la variante Alfa era cincuenta por ciento más contagioso que el virus original. La variante Delta es 50 por ciento más contagiosa que la variante Alfa”, remarcó.

Asimismo, apuntó que la variante Beta, que se originó en Sudáfrica, demostró que para algunas vacunas no tenían alta eficacia.

Otras Noticias

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Minuto a Minuto

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a...

BLOQUEO DE LA AVENIDA JACINTO CANEK POR INCENDIO DEL RELLENO SANITARIO

Cerca de 50 personas mantienen un bloqueo a la Avenida Jacinto Canek en ambos sentidos, para exigir que el Gobierno de Vila sofoquen de...

Se registra incendio en la refinería Deer Park de Pemex en EE.UU

Este martes se registró un incendio en instalaciones de la refinería Deer Park de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en el estado de Texas, EE.UU.,...

Niña de 13 años termina con su vida

Éste fin de semana se vió manchado de sangre con el registro de un incidente en el municipio de Maní, donde una niña de...

CONVERTIRÁN LA 4T A YUCATÁN EN EL PRINCIPAL PRODUCTOR DE CANNABIS A NIVEL NACIONAL

¿Cuál será el actuar del gobierno de Mauricio Vila ante el propósito de la 4T por hacer de Yucatán un importante productor de Cannabis...